sábado, 1 de agosto de 2015
sábado, 20 de junio de 2015
DÍA EUROPEO DE LA MUSICA
La "Fiesta de la Música" se inicia en Francia en el año 1982 y en 1985 se alza a Año Europeo de la Música, celebrándose cada año el día 21 de Junio, con la intención de promover el intercambio cultural entre los pueblos. Esto se intenta conseguir de dos maneras: saliendo los músicos, de forma voluntaria, a la calle a tocar y por otra parte ofrezcan conciertos gratuitos para poder acercarse a sus artistas favoritos.
Genial idea, que persista.
miércoles, 20 de mayo de 2015
TEATRO REAL DE ARANJUEZ. ORQUESTA UAX
Fotografía: J. Morillas
viernes, 13 de febrero de 2015
JULIAN RACHLIN CON LA GEWANDHAUSORCHESTER EN EL UDITORIO NACIONAL DE MADRID
Auditorio Nacional de Madrid
Director: Riccardi Chailly
Violín: Julian Rachlin
domingo, 18 de enero de 2015
EL BLOG DE MEDICINA Y MELODÍA, UN BLOG DE HUMANIDADES
El Blog de Medicina y Melodía, dedica una entrada a mi hermano Eduardo Inestal ( Guitarrista) en relación al aniversario de Platero y Yo ( J. Ramón Jiménez ), y entre otras cosas dice:
"Cuando edité una entrada sobre un capítulo de Platero y Yo de Juan Ramón Jiménez ( Volvoreta d'aliñas doradas...), tuvo la delicadeza de hacerme saber de la existencia de la suite homónima para guitarra de Eduardo Sáinz de la Maza, y de paso pude conocer su propia y hermosa interpretación. Además de esta ejecución musical, ya enlazada en la entrada juanramoniana, a la que se accede directamente entrando en su discografía, pueden disfrutar de otras interpretaciones de Eduardo Inestal en YouTube"
martes, 13 de enero de 2015
PABLO SÁINZ VILLEGAS ( Guitarrista )
miércoles, 31 de diciembre de 2014
CONCIERTO SOLIDARIO EN ASPACE-SALAMANCA
Eduardo Inestal ( Guitarra), Luis Inestal (Violín ), Guillermo Thomson ( F. Travesera )
Quieres saber más? visita el....
domingo, 14 de diciembre de 2014
JAMÁS UN INSTRUMENTO DEBE PROVOCAR DOLOR SI NO PLACER
Mucha gente piensa que ser músico es un hobby y no le dan la importancia que la profesión se merece, bien por ignorancia y no conocer su "modus vivendis", bien porque nunca estuvieron cerca de un músico. Nada más lejos de la realidad, no tienen la menor idea del sacrificio que es ser músico y tocar bien un instrumento. Aclaro, me refiero a estudiantes de música y a músicos profesionales y no a los que tocan por entretenimiento o hobby a pesar que también pueden pasar tiempo delante de un instrumento.
Pero no debemos olvidar que un músico comprometido, con tal de sacar el máximo partido a su profesión, le dedique más horas al instrumento que las aconsejables pasando por alto las técnicas posturales y recomendaciones ofrecidas por el profesor sin ser consciente de las graves consecuencias a las que puede dar lugar. Hasta que no se ha sufrido algún episodio de dolor no nos percatamos de que el principal instrumento es el cuerpo. Hay que considerar que, para evitar lesiones, no se puede pasar por alto una serie de consejos como ejercicio previo para calentamiento muscular, relajación en periodos de descanso, hidratación, etc.
Quizás el error más grande es atribuir el dolor de los músicos a técnicas deficientes y por ello nos aguantamos demasiado pensando que forma parte de esta profesión y en ocasiones no nos quejamos para que no nos prejuzguen de tener mala técnica o de ser mal músico. Pero si nos vamos a la estadística de dolores ocasionados por la postura o repetición de movimientos, tan solo están por delante de los músicos los profesionales que dedican horas al trabajo con pantallas de ordenador.
Es fundamental crear un hábito de cultura corporal, poner remedio a los dolores antes de que aparezcan, es mejor prevenir que curar.
Qué profesor o estudiante de música no ha tenido que recurrir en alguna ocasión a corregir los dolores musculo-esqueléticos ocasionados por el instrumento. Si te apetece, puedes contar tu experiencia sobre el dolor provocado por tu práctica instrumental.
JAMÁS UN INSTRUMENTO DEBE DE PROVOCAR DOLOR SI NO PLACER
domingo, 19 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)