martes, 15 de diciembre de 2015

lunes, 19 de octubre de 2015

MARATÓN DE NUEVAS MÚSICAS. MADRID-2015



A partir del minuto 20

Momentos del concierto del pasado 25 de Septiembre en el que 6 de nuestros integrantes , Alejandro Puerta Cantalapiedra (piano) , Luis Inestal (violín) , Pablo Cuenca (violín), Abel Ivars(contrabajo), Aine Conde(viola) Elena Tejero(violonchelo). Interpretaron música de Juan Antonio Simarro, en la Maratón de Nuevas Músicas, organizada por la Fundación Piano Mengano en el Olivar de Castillejo. Fue todo un placer compartir una noche tan mágica con gente tan fantástica.
Orquesta JOECOM

miércoles, 14 de octubre de 2015

MÚSICA CLÁSICA Y CALIDAD DE VIDA EN ENFERMOS CARDIOVASCULARES




Es conocido que el estrés, de forma mantenida, puede aumentar considerablemente el riesgo cardiovascular, por activar el sistema nervioso simpático que conlleva a un incremento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial, al tiempo que libera hormonas vascoconstrictoras y por ello un incremento de la demanda de oxígeno del músculo cardiaco. Por todo lo anteriorconsiderar  que aquellas actividades que favorecen la relajación pueden prevenir y ayudar a controlar los problemas cardiacos, como es el caso de la música clásica.

La Fundación Española del Corazón, teniendo en cuenta la evidencia científica, sugiere que la música clásica puede tener utilidad para la gestión del estrés. Se basa en un estudio publicado en la International Journal of Clinical Medicine que dice que escuchar música clásica dos veces al día durante un mes puede mejorar la calidad de vida de aquellos enfermos con angina estable. En este estudio con 60 pacientes entre 45 y 65 años,  diagnosticados de angina estable, observaron al finalizar el tratamiento que el grupo que había escuchado música clásica mejoraba de forma significativa la puntuación en relación al grupo control que incluso empeoró. 

A todo esto podemos añadir otro estudio que asevera que no cualquier  música puede servir de terapia en este tipo de patología para controlar el estrés. En un estudio publicado en Ohio, en febrero de 2015, sometieron a un grupo de alumnos a distintas sesiones de música con diferentes estilos, observaron que en los que escucharon música clásica disminuía la frecuencia cardiaca mientras que se incrementaba en los otros estilos musicales, jazz, rock, electrónica, folk...

Para finalizar, citar a la Doctora Regina Dalmau ( Fundación Española del Corazón ), que al respecto dice, entre otras cosas, : "Demostrar los efectos biológicos de la musicoterapia a nivel experimental puede resultar difícil, y siempre habrá alguien que ponga en duda la metodología de estos estudios. Pero lo que está claro es que la música, al que le gusta, le produce placer y emociones positivas y eso se traduce en mejoría de la calidad de vida".



Sociedad Española del Cardiología
Fundación Española del Corazón.
Apple Tree  Communications
Imagen: zazzle.es

sábado, 5 de septiembre de 2015

THE GREEN ORCHESTRA


Momento de la actuación de The Green Orchestra, en la tarde de ayer, en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca en favor de ASCOL ( Asociación contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre ).



Durante el ensayo. Foto de Dario Meta.





sábado, 20 de junio de 2015

DÍA EUROPEO DE LA MUSICA

La "Fiesta de la Música" se inicia en Francia en el año 1982 y en 1985 se alza a Año Europeo de la Música, celebrándose cada año el día 21 de Junio, con la intención de promover el intercambio cultural entre los pueblos. Esto se intenta conseguir de dos maneras: saliendo los músicos,  de forma voluntaria, a la calle a tocar y por otra parte ofrezcan conciertos gratuitos para poder acercarse a sus artistas favoritos.

Genial idea, que persista.