miércoles, 9 de noviembre de 2011

LA TRAVIATA

LA TRAVIATA. G. Verdi (1814 - 1901)

- Música G. Verdi.
- Letra de Piave, basada en la obra francesa "La Dame aux Camélias", de Alexandre Dumas (hijo).
Cuatro actos.
La Traviata=La Descarriada
Un pequeño resumen:

Violeta Valery , una cortesana y distinguida parisina conoce a Alfredo Germont en una fiesta que ella misma ofrece en su casa de París. Alfredo Germont al ver a la anfitriona enferma de tuberculosis, se preocupa de su salud  y tras prestarle sus atenciones se enamora de ella, pero como la dama quiere ser libre inicialmente le rechaza pero como en todo final feliz acaba marchando a vivir al campo y así se deshace de su dudosa vida. Pero posteriormente, por influencias de su padre deja la realción con Alfredo y vuelve a las andadas de su antigüa vida. Alfredo la insulta en público por ello le desafían a duelo el varón de Duophol, y es en ese momento cuando Violeta le declara su amor a Alfredo y este al ver el interés y ayuda inestemable de la gran enferma, le pide perdón y ese momento muere en sus brazos.


ENSEÑAR A APRENDER

pArA el que qUieRa EntEndEr

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

martes, 25 de octubre de 2011

JANINE JANSEN, MAGNÍFICA


Para Luis. Janine Jansen
Janine Jansen (Violín), junto a Torleif Thedéen e Itamar Golan, emocionaron al auditorio en el concierto ofrecido en el Miguel Delibes de Valladolid. Interpretaron obras de Edvar Grieg (1843-1907), Karol Szymannowski (1882-1937) y de Franz Schubert (1797-1828). Tres magníficas obras de cámara de estos compositores. (Sonata para violín y piano nº3 en Do menor,Op. 45, Mythes, para violín y piano, Op. 30 y Trio nº I en Si bemol mayor, Op.99, D.898.

Janine Jansen, a la que tuve la suerte de ver en otra ocasión, y el honor de posar con ella, esta vez me quedé con las ganas, pero salí emocionado y contento, y es que esta violinsta es reconocida internacionalmente por su versatilidad y al mismo tiempo ser una de las mejores violinistas.Me consta que, Janine Jansen es una apasionada de la música de cámara además de concertista solista, fundadora del Festival Anual Internacional de Música de Cámara de Utrecht y desde 1998 es miembro de Spectrum Concerts en Berlín.

Por último y para mi envidia -sana- toca con un violín de Antonio Stradivari, el "Barrere", que le ha sido prestado por la Fundación Elis Mathilde.

Janine hasta pronto..

miércoles, 12 de octubre de 2011

SORDINA DE ESTUDIO CASERA PARA VIOLÍN

Si quieres estudiar y no molestar, puedes utilizar esta sordina casera. Pruébala, verás como funciona. Si te ha servido deja un comentario.

Utiliza dos pinzas de madera para la ropa y las colocas en el puente. Una imágen vale más que mil palabras.
Imágen:Luis Inestal

domingo, 9 de octubre de 2011

ESTUDIO DEL ARCO

Importancia del estudio del arco de violín.

Giuseppe Tartini
"...A mi estimadísima Sra Magdalena Padua, 5 de Marzo de 1760.
Por fin, gracias a Dios, me he liberado de las ocupaciones aburridas que me han impedido hasta ahora cumplir mi promesa. Ello me ha tenido con el corazón en un puño y afligido por la falta de tiempo. Comienzo pues, a lo que voy a exponer, y si hubiera algo que usted no entendiera, escribidme para preguntarme todo lo que no pudiera entender. En general, el principal fin de vuestro estudio y que debéis trabajar es el arco, en él es necesario que usted sienta maestría.
El primer objeto de estudio debe ser el apoyar el arco sobre la cuerda con tanta ligereza que el comienzo del sonido que usted produzca sea como un soplo y no como una sacudida: eso se consigue con ligereza en la muñeca, continuando seguidamente con el golpe de arco reforzando el sonido tanto como se quiera, porque, cuando se ha comenzado a apoyar ligeramente no hay peligro de aspereza o crudeza. Asegúrese usted de esta forma, de apoyar el arco en toda situación ligeramente en cualquier lugar del arco, ya sea en el centro o en los extremos, tanto arco arriba como arco abajo.
Para no fatigarse, debe comenzar estos sonidos a mitad de voz sobre una cuerda al aire, la segunda, por ejemplo, que es La. Comenzad muy dulce y haced que vuestro sonido aumente poco a poco hasta que sea muy fuerte. Haced este ejercicio tanto arco arriba como arco abajo.
Emplead este estudio al menos una hora por día, pero con paradas, un poco por la mañana, un poco por la tarde. Recuerde bien, este es el estudio más importante y más difícil de todos."....(*)

 (Carta del violinista Giuseppe Tartini a la señora Magdalena Lombardini. )

(*)  J. Claudio para la revista electrónica Filomúsica.

lunes, 3 de octubre de 2011

HAENDEL-PASSACAGLIA ( Perlman e Zukerman )



«El es el maestro de todos nosotros» (Hayden)


«Händel es el compositor más grande que ha existido jamás, me descubro ante él y me arrodillaría ante su tumba.»(Ludwig van Beethoven)