sábado, 24 de diciembre de 2011

ANTONIO VIVALDI." El invierno"






Concierto con mi hermano Eduardo Inestal (Guitarrista)
"Concierto en Fa menor RV297, "El invierno", vuelve a las tonalidades menores, aquellas más expresivas, como en "El verano". Pocas veces se ha sugerido mejor la idea mejor la idea del frio como en la introducción al primer movimiento, con estas notas repetidas que se clavan como agujas, seguidas de esas ráfagas del solista contestadas por la orquesta. Pero quizás el movimiento más famoso sea el Largo que le sigue, en el que Vivaldi utiliza el pizzicato para describir la lluvia, mientras hace que el solista se luzca en una ensoñadora melodia. Un momento de reposo para preparar un Presto que, tras una introducción cautelosa, desembocará en un último torbellino..."(*)

(*)Extracto del libreto de la grabación Deustsche Grammophon de las cuatro estaciones de viavldi.Gran selección.Historia de la Música Clásica.pgs 38-39.RBA Coleccionables, SA.2005

martes, 13 de diciembre de 2011

CONCIERTO DE NAVIDAD (Miranda de Azán) Salamanca. Spain


Concierto de Navidad 

Eduardo Inestal (Guitarra)
y
Luis Inestal (Violín)

Lugar: Iglesia de Miranda de Azán ( Salamanca )(Spain)

Día: 23 de Diciembre 2011
Hora : 20:30
Entrada gratuita.

Works by J.S. Bach, A.Vivaldi, C.W. Gluck, G. Fauré,
J. Massenet.

domingo, 4 de diciembre de 2011

VIOLA DE GAMBA Y CHELO


"Las partes destinadas al violoncello son frecuentemente partes destinadas a la función de acompañar, o pensadas para enriquecer la textura general de la orquesta. Se puede cubrir un ámbito muy amplio y a menudo son figuraciones que necesitan una gran habilidad técnica.
Es una tarea habitual de los violoncellos el tocar las partes graves, ya sea solos o acompañados por los contrabajos. Un procedimiento habitual es escribir las mismas notas para cellos y contrabajos. Dado que estos últimos suenan una octava más grave que lo escrito, el resultado es una parte grave en octava, en la que los violoncellos refuerzan la octava de los contrabajos.
El cello puede ser al mismo tiempo un instrumento dotado de una voz tenor, como un violín una octava abajo, o bien representar la parte del bajo, para sostener la armonía y la estructura en el conjunto orquestal."(*)

(*)Pincha aquí para ver más

Otros enlaces:
http://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADn
http://es.wikipedia.org/wiki/Viola_da_gamba
http://es.wikipedia.org/wiki/Violonchelo

miércoles, 9 de noviembre de 2011

LA TRAVIATA

LA TRAVIATA. G. Verdi (1814 - 1901)

- Música G. Verdi.
- Letra de Piave, basada en la obra francesa "La Dame aux Camélias", de Alexandre Dumas (hijo).
Cuatro actos.
La Traviata=La Descarriada
Un pequeño resumen:

Violeta Valery , una cortesana y distinguida parisina conoce a Alfredo Germont en una fiesta que ella misma ofrece en su casa de París. Alfredo Germont al ver a la anfitriona enferma de tuberculosis, se preocupa de su salud  y tras prestarle sus atenciones se enamora de ella, pero como la dama quiere ser libre inicialmente le rechaza pero como en todo final feliz acaba marchando a vivir al campo y así se deshace de su dudosa vida. Pero posteriormente, por influencias de su padre deja la realción con Alfredo y vuelve a las andadas de su antigüa vida. Alfredo la insulta en público por ello le desafían a duelo el varón de Duophol, y es en ese momento cuando Violeta le declara su amor a Alfredo y este al ver el interés y ayuda inestemable de la gran enferma, le pide perdón y ese momento muere en sus brazos.


ENSEÑAR A APRENDER

pArA el que qUieRa EntEndEr

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

martes, 25 de octubre de 2011

JANINE JANSEN, MAGNÍFICA


Para Luis. Janine Jansen
Janine Jansen (Violín), junto a Torleif Thedéen e Itamar Golan, emocionaron al auditorio en el concierto ofrecido en el Miguel Delibes de Valladolid. Interpretaron obras de Edvar Grieg (1843-1907), Karol Szymannowski (1882-1937) y de Franz Schubert (1797-1828). Tres magníficas obras de cámara de estos compositores. (Sonata para violín y piano nº3 en Do menor,Op. 45, Mythes, para violín y piano, Op. 30 y Trio nº I en Si bemol mayor, Op.99, D.898.

Janine Jansen, a la que tuve la suerte de ver en otra ocasión, y el honor de posar con ella, esta vez me quedé con las ganas, pero salí emocionado y contento, y es que esta violinsta es reconocida internacionalmente por su versatilidad y al mismo tiempo ser una de las mejores violinistas.Me consta que, Janine Jansen es una apasionada de la música de cámara además de concertista solista, fundadora del Festival Anual Internacional de Música de Cámara de Utrecht y desde 1998 es miembro de Spectrum Concerts en Berlín.

Por último y para mi envidia -sana- toca con un violín de Antonio Stradivari, el "Barrere", que le ha sido prestado por la Fundación Elis Mathilde.

Janine hasta pronto..

miércoles, 12 de octubre de 2011

SORDINA DE ESTUDIO CASERA PARA VIOLÍN

Si quieres estudiar y no molestar, puedes utilizar esta sordina casera. Pruébala, verás como funciona. Si te ha servido deja un comentario.

Utiliza dos pinzas de madera para la ropa y las colocas en el puente. Una imágen vale más que mil palabras.
Imágen:Luis Inestal