sábado, 25 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
LA BANDA...un poco de relax.
Pincha en cada músico y verás como suena esta divertida banda.
( Primero haz click en el Título)o AQUÍ
sábado, 11 de febrero de 2012
EL VALOR DEL SILENCIO
SILENCIO
brota una nota
que mientras vibra crece y se adelgaza
hasta que en otra música enmudece,
brota del fondo del silencio
otro silencio, aguda torre, espada,
y sube y crece y nos suspende
y mientras sube caen
recuerdos, esperanzas,
las pequeñas mentiras y las grandes,
y queremos gritar y en la garganta
se desvanece el grito:
desembocamos al silencio
en donde los silencios enmudecen.
Octavio Paz, 1944
Silencio: Signo utilizado en la música para medir una pausa.
Pero, como dice Carmen Pardo Salgado, autora de un artículo titulado "Las formas del silencio".."es preciso perderse para empezar a escuchar, es preciso hacer el silencio en la escuha y en la mirada para descubrir las formas del silencio". Continúa en su artículo, y transcribo:
En el lenguaje verbal también se grafía el silencio. Así, los puntos suspensivos dejan colgado el discurso, lo suspenden. Pero el valor de estos puntos depende de la palabra que los antecede.
Tanto el silencio del lenguaje como el silencio que se introduce en la música suelen ser respiraciones que reclaman la atención. Respirar será crear el hueco en el que la atención puede desplegarse. El silencio es entonces como un suspiro, el nombre con el que la tradición francesa del s.XVIII designaba al silencio del valor de una negra en música. El silencio de negra es un suspiro, el de corchea medio suspiro, el de semicorchea un cuarto de suspiro... Y en este suspirar tal vez sea posible modificar la forma en que se escucha, transformar el oído."
domingo, 5 de febrero de 2012
UN ARPA DE CRISTAL
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodias brotan; realmente esto es una gran satisfación."
Franz Schubert (1797-1828)
Escucha el Ave María Ave de Franz Schubert con Robert Tiso.
domingo, 29 de enero de 2012
EL RABEL, UN VIOLÍN ARCAICO
Con un trozo de madera ahuecado podemos construir un rabel. El rabel es un instrumento parecido al violín, menos evolucionado, que tiene su origen a mediados del XVI. Consta de una o dos cuerdas y en algunos casos puede que tenga alguna más.
El origen exacto no se sabe, existen grabados que nos llevan a la Edad Media, pero se cree que es aún más arcaico.
Este aficionado de Cantabria, José Agudo, nos enseña como suena....
El origen exacto no se sabe, existen grabados que nos llevan a la Edad Media, pero se cree que es aún más arcaico.
Es un isntrumento de cuerda frotada. Su vocablo -rabel- es originario de la península Ibérica que se ha generalizado incluso para hacer mención a violines y violas.
Muy parecido a este instrumento es la vihuela.
Este aficionado de Cantabria, José Agudo, nos enseña como suena....
domingo, 22 de enero de 2012
domingo, 8 de enero de 2012
STRADIVARI O GUARNIERI, ¿CÚAL PREFIERES?

Al parecer es imposible diferenciar de cúal preciado instrumento se trata. Los estudiosos, luthiers e intérpretes del mundo, han realizado un estudio y parece que es casi imposible saber de cual instrumento se trata, ya que ambos tienen una sonoridad perfecta.
Dos colosos de las cuerdas.
Sigue leyendo:
http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/7/60342
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/04/cultura/1325687484.html
sábado, 24 de diciembre de 2011
ANTONIO VIVALDI." El invierno"
Concierto con mi hermano Eduardo Inestal (Guitarrista)
"Concierto en Fa menor RV297, "El invierno", vuelve a las tonalidades menores, aquellas más expresivas, como en "El verano". Pocas veces se ha sugerido mejor la idea mejor la idea del frio como en la introducción al primer movimiento, con estas notas repetidas que se clavan como agujas, seguidas de esas ráfagas del solista contestadas por la orquesta. Pero quizás el movimiento más famoso sea el Largo que le sigue, en el que Vivaldi utiliza el pizzicato para describir la lluvia, mientras hace que el solista se luzca en una ensoñadora melodia. Un momento de reposo para preparar un Presto que, tras una introducción cautelosa, desembocará en un último torbellino..."(*)
(*)Extracto del libreto de la grabación Deustsche Grammophon de las cuatro estaciones de viavldi.Gran selección.Historia de la Música Clásica.pgs 38-39.RBA Coleccionables, SA.2005
martes, 13 de diciembre de 2011
CONCIERTO DE NAVIDAD (Miranda de Azán) Salamanca. Spain

Eduardo Inestal (Guitarra)
y
Luis Inestal (Violín)
Lugar: Iglesia de Miranda de Azán ( Salamanca )(Spain)
Día: 23 de Diciembre 2011
Hora : 20:30
Entrada gratuita.
Works by J.S. Bach, A.Vivaldi, C.W. Gluck, G. Fauré,
J. Massenet.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)